

¿Quiénes somos?
Tierra y Vida es una organización sin fines de lucro de la sociedad civil nicaragüense. Desde hace treinta años estamos dedicados al desarrollo sostenible y organización de las comunidades rurales del departamento Carazo.
Cuenta con un equipo motivado, dinámico y con mucha experiencia. Y con un voluntariado de jóvenes nacionales e internacionales.
Cuando Francisco Irañeta (“Panchito”) el fundador de Tirera y Vida empezó a trabajar con la agricultura alternativa en el 1989, toda la idea de una vida verde era desconocida para la mayoría de la población. Ahora -en parte gracias al compromiso de Tierra y Vida- la situación ha cambiado y podemos afirmar que contamos con una gran red de productores y/o simpatizantes agroecologícos.
Por supuesto , los objetivos guían nuestras acciones...
Misión
Tierra y Vida acompaña a organizaciones campesinas y familias vulnerables con énfasis en jóvenes y mujeres, para la adopción de prácticas agroecológicas en sus medios de vida sostenible y el comercio local de productos sanos
Visión
La Asociación Tierra y Vida es una organización líder en el departamento de Carazo, siendo un referente por su impacto al desarrollo socioeconómico, a través del fomento de la agroecología y medios de vida sostenible
Objetivos institucionales
Contribuir en el marco de una agricultura en armonía con el medio ambiente, a que hombre y mujeres (jóvenes y adultos) de familias campesinas de los municipios de Santa Teresa y La Conquista, rehabiliten productivamente sus sistemas de fincas, favoreciendo el crecimiento económico de grupos y organizaciones campesinas e incidiendo a que se retomen sus alternativas de el Plan de Desarrollo Municipal.
Favorecer la participación y reconocimiento de las mujeres y jóvenes en la dinámica social, productiva y organizativa, a nivel comunitario y municipal.
Contribuir a transformar la cultura política de la población y sus líderes, de tal forma que se eleve su autoestima, reconozcan sus fortalezas y potencialidades, apropiándose de su propio desarrollo, exigiendo sus derechos como ciudadanos para incidir en las decisiones del municipio y auditar las inversiones que el gobierno municipal realiza.
Fortalecer la organización comunitaria a través del establecimiento de mecanismos de comunicación y vinculación entre las directivas territoriales, líderes comunitarios de diversos tipos y ciudadanos, con aporte a la construcción y ejercicio de ciudadanía y al desarrollo comunitario y municipal